Programa de ciencias de la salud en Bangalore, India

1-3 meses

Contexto

Ante un contexto político, económico y social cada vez más global y cambiante, urge generar acciones éticas y sostenibles que tengan un impacto positivo frente al desempleo, la pobreza y las desigualdades.

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia sanitaria y los servicios sociales necesarios”.

La salud es un derecho humano fundamental que sigue sin ser reconocido en muchos países. La salud es mucho más que la ausencia de enfermedad.

La India cuenta con un amplio sector al cuidado de la salud y con servicios sanitarios de gran calidad en las ciudades más importantes. Sin embargo, en pueblos pequeños y aldeas obtener una adecuada atención médica puede ser un problema.

Así, nos encontramos con una situación que no es equitativa, con programas muy innovadores que cuentan con gran inversión en investigación y desarrollo en ciudades como Bangalore, mientras que en sus zonas rurales la población no tiene acceso ni siquiera a los servicios mas básicos, siendo las mujeres y las niñas las mas vulnerables en esta situación.

Objetivos aprendizaje

1

Programa formativo que ofrece una visión amplia de la situación de la salud en India, evaluada mediante estándares globales, desde programas realmente innovadores a situaciones de extrema vulnerabilidad en materia sanitaria. 

2

Los alumnos trabajarán de forma práctica en hospitales, realizarán voluntariados en ONG locales y desarrollarán investigaciones personales sobre diferentes áreas de su interés. Además, podrán poner en marcha sus propias campañas de activismo en esta área.

3

El curso propone acciones formativas específicas para comprender las diferencias de accesibilidad a la sanidad en el país y sobre cómo poder contribuir a la mejora de la situación, uniéndose a iniciativas existentes o emprendiendo acciones que aporten valor a los servicios actuales una vez detectadas las necesidades. 

4

Asimismo, capacita a los alumnos a adquirir competencias en el ámbito intercultural, en el análisis de sistemas y en la aplicación transversal de medidas sostenibles en materia de salud pública y del acceso a la sanidad de toda la población.

Actividades desarrolladas

El curso propone acciones de formación diversas para comprender la situación de la salud a nivel global así como el caso particular de India y su diversidad de aplicación.

Los estudiantes podrán adquirir competencias para integrar los desafíos del acceso a la salud a nivel global y en el ámbito local.

Entenderán cómo, en sociedades donde no existe el estado de bienestar, se puede actuar desde las iniciativas privadas filantrópicas y comprobarán sobre el terreno la importancia que tiene el tercer sector y el voluntariado en estas situaciones.

Los módulos académicos previstos cubren competencias de multiculturalidad, de ciudadanía global, de innovación en salud, acceso y recursos.

Los alumnos trabajarán como parte de un equipo multicultural en un proyecto de sostenibilidad de alto impacto que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Resultados esperados

1

Formar a la próxima generación de líderes para la creación y gestión de empresas sociales y sostenibles.

2

Capacitar a los alumnos para poner en marcha sus propias soluciones con enfoque social y una visión global a escala local. Para que entiendan el funcionamiento de alianzas exitosas a estos niveles y para incentivar su capacidad de innovación ante este gran reto a todos los niveles.

3

Dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para identificar y resolver problemas de salud pública de una manera ética y sostenible; y empoderarlos para desarrollar un espíritu emprendedor en este ámbito basado en un pensamiento crítico, responsable, comprometido y creativo.

4

Desarrollo de indicadores para medir el impacto sanitario, social y medioambiental de sus acciones.

5

Comprensión profunda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030 y su aplicación transversal en la actividad económica y empresarial.

Formación
complementaria

Global Youth Academy es la plataforma e-learning de Lea Global que ofrece formación sobre la Agenda 2030 de Naciones Unidas y como adherirse, mediante la acción, a los diferentes ODS. Todos los proyectos incluyen 120 horas de formación en Global Youth Academy, así como un apoyo on line continuado sobre la temática desarrollada.

¿Tienes dudas?
Pregúntanos

Tel: +34 627 42 95 68
Email: ana.eseverri.mayer@leaglobal.es