Programa educativo en Islas Galápagos, Ecuador

1-3 meses

Contexto

Las Islas Galápagos conforman un ecosistema único en el mundo.
El archipiélago es hoy un laboratorio natural muy preciado por toda la comunidad científica internacional por su gran diversidad biológica y por su enorme fragilidad.

La actividad turística ha supuesto una importante fuente de ingresos alternativa a la pesca insostenible que hasta hace años impulsaba la economía local.
El turismo está planteando unas nuevas formas de presión sobre la población y sobre el entorno natural del archipiélago que urge abordar.

Sostenibilidad, conservación de la biodiversidad y ecoturismo son los tres ejes esenciales para garantizar el equilibrio necesario en este entorno único y delicado.

Objetivos aprendizaje

1

Adquisición de amplia visión del entorno físico, biológico, ecológico y social de las Islas Galápagos, y que permite analizar acciones para fomentar y garantizar un desarrollo sostenible en un entorno único.

2

Conocimiento en profundidad las Islas Galápagos como laboratorio natural en el que observar las leyes de la evolución a través de los hábitats marinos y de los organismos característicos del archipiélago.

3

Adquisición de principios, objetivos y estrategias del desarrollo sostenible, de la conservación de la biodiversidad y de la actividad del ecoturismo como conceptos interdisciplinarios, transversales e integradores.

4

Experimentación sobre el terreno de los efectos de la actividad humana en la conservación natural de entornos frágiles, adquiriendo una visión global de la realidad actual y la capacidad de plantear soluciones sostenibles y duraderas.

Actividades desarrolladas

El curso, adaptable a las necesidades académicas de los alumnos y a los planes de estudio universitarios, es eminentemente práctico, pero también incluye acciones formativas teóricas antes, durante y después del trabajo de campo con el fin de integrar los conceptos de las temáticas abordadas.

Cada uno de los hábitats y de los organismos característicos analizados, se trabajarán sobre el terreno y en el aula, para reforzar los conceptos y proporcionar un aprendizaje experimental práctico.

Los estudiantes adquirirán aprendizajes sobre ecología, cultura y gestión gubernamental relacionados con el reciente auge del turismo en Islas Galápagos y visitarán lugares que ilustran todos estos ámbitos. De esta manera, los estudiantes experimentarán en primera persona los problemas que rodean al ecoturismo y a la conservación del medio natural.

Cada día será una combinación de conferencias, salidas, prácticas de voluntariado y profesionales y desarrollo de un proyecto propio de investigación, con las que los alumnos identificarán y debatirán sobre los problemas sociales y medioambientales vistos o experimentados durante las visitas.

Resultados esperados

1

Adquirir una visión amplia de la realidad actual de un entorno natural de gran valor ambiental amenazado por el calentamiento global y por la actividad turística.

2

Generar conciencia y un conocimiento multidisciplinar de la realidad social, ambiental y económica del archipiélago.

3

Fomentar una visión crítica que permita idear soluciones duraderas para la conservación del entorno y el desarrollo sostenible de la comunidad.

Formación
complementaria

Global Youth Academy es la plataforma e-learning de Lea Global que ofrece formación sobre la Agenda 2030 de Naciones Unidas y como adherirse, mediante la acción, a los diferentes ODS. Todos los proyectos incluyen 120 horas de formación en Global Youth Academy, así como un apoyo on line continuado sobre la temática desarrollada.

¿Tienes dudas?
Pregúntanos

Tel: +34 627 42 95 68
Email: ana.eseverri.mayer@leaglobal.es